Blog
Pérdida de peso
Combatir la obesidad: la actividad física regular es la solución
Combatir la obesidad se ha vuelto un obsesión para muchas personas, pero en muchos casos se ataca mal el problema (y el diagnóstico) utilizando como arma sólo la dieta sin darse cuenta los efectos benéficos que provoca el ejercicio en el metabolismo muscular.
Bajar de peso ¿por qué es tan difícil pero posible?
La pérdida de peso se produce sólo cuando tienes un déficit calórico mantenido en el tiempo, lo que hace que tengas que consumir tus reservas energéticas acumuladas en forma de grasa. Pero si esta ecuación es tan simple ¿por qué sigue habiendo tanta gente que no lo logra? En el siguiente artículo te lo explico.
Composición corporal: claves para mejorarla con dieta y ejercicio
Continuando con el artículo “Perder peso ¿es siempre saludable?” en el cual te explico que la balanza no es un fiel indicador de tu composición corporal y de lo perjudicial que es perder músculo, te voy a detallar en pocas palabras cómo el ejercicio y la dieta afectan a tu distribución corporal.
Estrategia Diet Break ¿como implementarla para perder peso?
En general cuando haces una dieta para perder peso, te recomiendan reducir el consumo de grasas totales, el de carbohidratos y que incrementes el de proteínas; y una estrategia que puede servirte en caso de que no logres una gran adherencia con las dietas lineales es la Diet Break la cual te explico a continuación.
Obesos Diabéticos: ¿cómo consumen grasas al hacer ejercicio?
El ejercicio físico que tenga como objetivo incrementar la capacidad oxidativa mitocondrial ya sea a través de cargas aeróbicas de media y larga duración o también con cargas anaeróbicas intermitentes localizadas puede hacer mas eficiente el metabolismo energético, mejorando el control metabólico general y muscular de las personas obesas con diabetes 2
Quemar grasa: el secreto del entrenamiento de fuerza para lograrlo
En el siguiente artículo te explico brevemente el potencial oculto de los entrenamientos de fuerza para quemar grasa corporal y cómo puedes utilizarlo en tus rutinas de ejercicios.
Falta de adherencia: el fracaso de todas las dietas
El motivo principal por el cual sigues con sobrepeso alternando diferentes dietas para poder lograrlo, no es la dieta en sí misma, sino tu falta de adherencia a largo plazo.
Una falta de adherencia que luego de la pérdida de peso inicial, que siempre se logra, comienza a dificultarse debido 5 factores.
Mantener tu peso: ¿cómo puedes lograrlo con ejercicio?
La obesidad es y será uno de los mayores problemas de salud, pero ya no solo se evalúa la dieta hipocalórica, sino que cada vez es mayor la importancia que se le da a la realización de un plan de entrenamiento adecuado con el fin de disminuir de peso y modificar las variables metabólicas alteradas.
Aeróbico o fuerza ¿cuál es el método más efectivo?
El entrenamiento con ejercicios de fuerza causa cambios más rápidos en el estado funcional y la composición corporal que el entrenamiento aeróbico y, por lo tanto, podría ser más inmediatamente gratificante y llamativo para su realización. Por lo tanto la pregunta de si es mejor hacer ejercicio aeróbico o fuerza puede que tenga un ganador.
Diet Break ¿sirve como estrategia para que pierdas peso?
La Diet Break es una estrategia donde buscas hacer un “respiro” en tu dieta lineal de una o dos semanas donde vas a poder consumir un poco más de calorías (400 a 500 aproximadamente) principalmente en forma de carbohidratos, para luego continuar con tu dieta lineal. Pero ¿es efectiva? En el artículo te lo explico.
Mitos del ejercicio
Sedentario: puedes serlo aunque hagas ejercicio regularmente
Que seas una persona que asiste como tantas otras al gimnasio unas tres veces por semana o que hagas ejercicio dos o más veces por semana no te asegura no ser considerado un sedentario desde el punto de vista fisiológico y el siguiente artículo te lo explico.
Levantamiento de pesas en niños ¿es seguro para su salud?
El entrenamiento con sobrecarga en niños logra generar una densa masa ósea que retrasaría los problemas de la osteopenia y la osteoporosis en edades adultas, además de otros beneficios. Los problemas sólo llegarían en caso de que los entrenadores no estén debidamente capacitados y tengan deficiencias en la programación de las cargas del entrenamiento.
La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?
La mejor hora para entrenar ya sea hipertrofia, fuerza, potencia y/o velocidad depende de 3 factores importantes: hormonales, de seguridad y de rendimiento.
Es necesario que los tengas en cuenta a la hora de elegir cuál sería el momento indicado, según tus rutinas diarias, para hacer tus ejercicios.
Entrenamientos en circuitos vs entrenamientos convencionales
En este artículo tomaré las palabras del Entrenador y Dr. Yuri Verkhoshansky que de manera sencilla y didáctica explica las diferencias entre los entrenamientos en circuitos y los entrenamientos convencionales.
Las vitaminas engordan ¿es sólo un mito o una realidad?
Uno de los grandes mitos que hay dando vueltas, en el mundo de la actividad física y la salud, es el que dice que “las vitaminas engordan” pero es totalmente falso y en el siguiente artículo te explico porque no es así.
La sobrecarga ¿cuándo se debería comenzar a entrenar?
El entrenamiento de sobrecarga a edades tempranas no tiene un fin de mejorar el rendimiento deportivo sino la salud en general por lo tanto no debe ser a intensidades altas ni sistemático durante mucho tiempo. Para eso hay que esperar a que lleguen al estadío Tanner 5 que es cuando alcanzaron el desarrollo madurativo genital.
Si tomase esteroides sería igual de grande que él
Los esteroides te ayudan a incrementar y acelerar tu potencial genético y hasta superarlo pero sin el entrenamiento adecuado, la alimentación correcta y el descanso óptimo, durante muchos años, no vas a lograr grandes resultados.
¿El sobrepeso es más nocivo que el sedentarismo?
En el siguiente artículo te explico las diferencias entre las personas con sobrepeso bien alimentadas y ejercitadas y las personas delgadas sedentarias y mal alimentadas con respecto a la tasa de mortalidad y porqué el Indice de Masa Corporal no es un buen indicador de salud y estado físico.
Entrenamiento de fuerza en niños ¿cómo implementarlo?
Muchas asociaciones internacionales del ejercicio y la medicina recomiendan el entrenamiento de fuerza en los niños ya que mejora la salud y su rendimiento.
En el siguiente articulo te doy sus posturas para implementarlas y de esta forma cuidar la salud de los deportistas y los niños.
Fuerza en niños y su efectividad en el fortalecimiento óseo
El tema del entrenamiento de sobrecarga en los niños (no tanto el de impacto) genera muchas controversias en los profesionales de la salud. En el siguiente artículo te explico porque no hay que tenerle miedo ya que genera más beneficios a la salud que los perjuicios que se le (mal) adjudican.
Musculación y Fuerza
Ejercicios generales o localizados para hipertrofiar
Una de las dudas que hay en el ámbito de la musculación estética para ganar fuerza y masa muscular es el orden de realización de los ejercicios en cada sesión. Principalmente si los ejercicios generales van al inicio de tu entrenamiento y luego los localizados o si es al revés. Aquí están las respuestas.
Musculación estética: 6 métodos infalibles para hipertrofiar
En el siguiente artículo te describo algunos de los métodos de entrenamiento más efectivos que se suelen utilizar para desarrollar masa muscular y te doy recomendaciones para que las puedas aplicar en tus planificaciones de musculación estética.
DROP SETS: incrementando tus niveles de hipertrofia
Las Drop Sets es un método creado la Old School del Culturismo y desde hace años se lo utiliza con el para incrementar los niveles de masa muscular. Pero ¿sabes qué es y cómo aplicarlo en tus entrenamientos? En el siguiente artículo te lo explico y te doy ejemplos prácticos para que los implementes.
Entrenar menos: el secreto para ganar kilos de músculo
Estoy cansado de ver videos donde dicen que si una persona quiere aumentar su masa muscular tiene que hacer rutinas muy exigentes de 5 o 6 días por semana y en realidad lo que debería hacer es entrenar menos y en el siguiente artículo te voy a explicar sencillamente porqué.
Hipertrofia para principiantes: 7 consejos para acelerar tus progresos
Aumentar tu masa muscular es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo, no sólo con relación al entrenamiento sino también con la nutrición y el descanso. Aplicar estos 7 consejos de hipertrofia para principiantes, que te explico en el siguiente artículo, pueden ayudarte a lograrlo de manera segura y progresiva.
TOP SET: un recurso para maximizar tu hipertrofia
En el ámbito de la Musculación Estética constantemente se usan recursos para lograr maximizar las ganancias de masa muscular. En este artículo te voy a explicar qué son las Top Set y cómo puedes aplicarlas para mejorar tu rendimiento cuando tu objetivo es la hipertrofia.
Rest Pause: ganancias de masa muscular aseguradas
Hipertrofia muscular, tan codiciada dentro del ámbito del fitness que hace que constantemente se están inventando nuevos métodos de entrenamiento para lograr el ansiado objetivo. En este artículo te hablaré de uno de ellos que últimamente se puso de moda y cada vez más personas lo utilizan llamado Rest Pause.
Hipertrofia para avanzados: 7 consejos para acelerar tus progresos
Si ya llevas más de 2 a 3 años entrenando de manera ininterrumpida entonces estos 7 consejos de hipertrofia para principiantes te pueden ser útiles.
En el siguiente artículo te explico cuáles son y porqué deberías tenerlos en cuenta para acelerar tus progresos
Ganar masa muscular: las 2 claves para poder lograrlo
Si tu objetivo es ganar masa muscular vas a tener que prestarle atención a 2 factores para poder lograrlo de manera efectiva: tener un superávit calórico y tener un estímulo de entrenamiento adecuado y orientado a la hipertrofia. En el siguiente artículo te lo explico
Entrenar poco: la nueva tendencia en hipertrofia muscular
Últimamente se está viendo una tendencia en el ámbito del fitness que recomienda que hay que entrenar poco para conseguir los mismos resultados en cuanto a la ganancia de masa muscular, pero esto es necesario saber para quien va dirigido ya que no es lo mismo un atleta avanzado que un principiante.
Rehabilitación Metabólica
Sensibilidad insulínica ¿cómo el ejercicio la mejora?
Hace ya tiempo que se ha demostrado que las personas con test de tolerancia a la glucosa alterado al realizar ejercicio, ya sea de corta o larga duración han logrado mejorar la sensibilidad insulínica (sensibilidad a la insulina).
Diabetes mellitus tipo 2: ejercicio y riesgo de padecerla
Las tasas de incidencia de diabetes mellitus disminuye entre aquellos individuos que elevan menos el peso con la edad producto de la actividad física.
Enfermedades metabólicas: 3 poderosos métodos para combatirlas
Los entrenamiento se deberían realizar con una frecuencia no mayor a las 48 hs entre sesiones y fundamentalmente mantenidos a lo largo de la vida. De esta manera se lograrán los efectos acumulativos que se verán en los cambios adaptativos estructurales y que regularán de manera crónica y más eficiente los niveles de glucemia.
Hacer actividad física está en nuestro ADN
Cada día surgen nuevos estudios confirmando los beneficios de la actividad física. Pero te pusiste a pensar ¿por qué deberíamos estar analizando algo tan básico como esto cuando en realidad es algo que tendríamos que hacer todas las personas, de manera intensa, como algo habitual y cotidiano porque está en nuestra maquinaria genética?
Obesidad y sedentarismo: cómo combatirlas antes que sea tarde
Los datos indican que en los últimos 10 años la prevalencia de sobrepeso ha aumentado más de un 50% en los adultos y en la actualidad este factor es el problema de salud más común que enfrentan los niños.
La solución es comenzar cuanto antes un plan de ejercicios de intensidad media a alta.
Insulino resistencia ¿el envejecimiento es una causa?
Es muy común que se crea que la edad es una variable que favorece la aparición de la insulino resistencia pero también se ha advertido que al envejecimiento lo acompañan frecuentemente otros factores asociados como la inactividad física y la obesidad.
Persona sedentaria y sarcopénica: un combo súper peligroso
Si tu condición física es la de una persona sedentaria y sarcopénica y con algún factor de riesgo cardiovascular (típica persona mayor de edad) las ejercicios continuos y de larga duración, como caminar, correr o andar en bicicleta, no serán los adecuados para ti. La solución implica cambiar el paradigma clásico pero no es difícil.
Músculo esquelético: su relación con la sensibilidad insulínica
El desarrollo de masa muscular podría incrementar la superficie disponible para el almacenamiento de glucosa, facilitando por lo tanto, la remoción de glucosa de la circulación y reduciendo la cantidad de insulina necesaria para mantener una normal tolerancia a la glucosa.
Síndrome metabólico: pierde fuerza y lo padecerás
Con el paso del tiempo es normal que disminuyas la cantidad de actividad física regular e intensa. Debido a esto tus músculos experimentarán una falta de estimulación que, sumado a la edad, traerá aparejada una pérdida de la fuerza la cual posee una significativa correlación con el Síndrome Metabólico. En el artículo te lo explico.
Inactividad física: la causa de las enfermedades crónicas
La inactividad física es la principal causa de las enfermedades crónicas modernas, es decir, de diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias, riesgo cardiovascular, osteoporosis, obesidad y hasta de diferentes tipos de cáncer.
El ejercicio, individualmente dosificado, logra grandes avances en la prevención o terapia de muchas de estas enfermedades.
Entrenamiento Funcional
Ejercicios globales: una forma de entrenamiento no convencional
Si nunca te gustó ir al típico gimnasio de aparatos pero igual quieres hacer actividad física, te recomiendo que implementes los ejercicios globales en tus sesiones de entrenamiento y lograrás excelentes resultados en tu acondicionamiento físico.
Entrenamiento en suspensión: superando tus límites
El entrenamiento en suspensión es un tipo de entrenamiento funcional que tiene como objetivo principal ejercitar todos los estabilizadores del tronco al mismo tiempo al utilizar las cadenas musculares como un todo y no a los músculos de manera aislada como en el fisicoculturismo. Usarlo puede mejorar tu rendimiento físico y deportivo.
Entrenamiento funcional: una opción al gym convencional
Si hacer siempre la misma rutina de aparatos te aburre y odias el encierro de un gimnasio y sigues pensado que esa es la única solución para estar en forma presta mucha atención porque el entrenamiento funcional puede ser tu solución y en el siguiente artículo te lo explico.
Suspension Training: el método secreto para estar en forma
El Suspension Training remonta a las actividades circenses, a los escaladores y a los gimnastas siendo ellos los que comenzaron a implementar esta modalidad. Con el tiempo lo fueron perfeccionando convirtiéndolo en un método funcional muy efectivo para ponerse en forma tanto para los deportistas, las fuerzas especiales como las personas en general.
CrossFit: ¿lo que buscabas en sistemas de entrenamiento?
CrossFit es un sistema de entrenamiento que combina diferentes ejercicios de gimnasia básica, potencia y adaptación metabólica. Sus fundamentos se basan en ejercitar los movimientos naturales de nuestro cuerpo y, a diferencia del entrenamiento tradicional de pesas, no se centra en los músculos de una manera aislada.
Pero.. ¿es lo que estabas necesitando?
Calidad de vida
Actividad física: ¿cuánto es recomendable para mejorar?
En el siguiente artículo te voy a describir un modelo sencillo de progresión anual de actividad física de 4 fases que puedes hacer para mejorar tu calidad de vida y tu condición atlética.
Actividad física regular: los 8 beneficios de practicarla
Día a día diferentes estudios confirman nuevas ventajas para la salud de tu organismo con la practica de actividad física regular y en este artículo te voy a nombrar los 8 beneficios más importantes que se le otorgan y que generan un escudo contra las enfermedades crónicas modernas (aterosclerosis, hipertensión, diabetes 2).
Ejercicio aeróbico ¿es siempre recomendable hacerlo?
En el siguiente artículo te explico porqué el ejercicio aeróbico quizás no sea siempre el más adecuado para ti y te doy una solución al respecto y de muy fácil aplicación.
Bailar: disfruta sin cansarte con estas recomendaciones
En el siguiente artículo te brindo algunos consejos que puedes poner en práctica para bailar sin cansarte y mejorar tu nivel de baile tomando como ejemplo La Salsa pero que también lo puedes transpolar a otros estilos que practiques ya que los fundamentos son similares.
Masaje Californiano: una técnica anti estrés que deberías probar
Si estás buscando algo efectivo para liberar el estrés acumulado que te produce la vida diaria o reducir y hasta eliminar los dolores musculares por alguna práctica deportiva, el Masaje Californiano Esalen puede ser una alternativa muy interesante. En el siguiente artículo la masajista Ana Kruchowski nos acerca una breve explicación sobre esta técnica.
Inversión en salud: 6 claves para mejorarla a largo plazo
En el siguiente artículo te explico y te doy recomendaciones de porqué dentro de tu cartera de inversiones le deberías dedicar un cierto porcentaje a tu salud física y alimentarias ya que la inversión en prevención es baja si tienes en cuenta la relación costos/beneficios que genera.
Agotamiento físico y psicológico: el secreto para prevenirlos
En este artículo te explico un modelo semanal de actividades físicas que puedes poner en práctica para evitar caer en un agotamiento físico y psicológico y prevenir en el mediano plazo alguna lesión que te imposibilite continuar haciendo ejercicios.
Dolor en la espalda: 3 tips comprobados para aliviarte
Seguramente te pase que luego de largas horas de estar frente al monitor comienzas a sentir mucho dolor en la espalda y/o cuello y aunque te acomodes para estar mejor al poco tiempo vuelve a sucederte.
En el siguiente artículo te explico las causas de este problema y te doy 3 tips para solucionarlo.
Sobreentrenamiento: claves e indicadores para evitarlo
En el siguiente artículo te explico sencillamente 3 principios del entrenamiento que tienes que tener en cuenta si estás sintiendo un agotamiento durante el día como en tus entrenamientos, además, te dejo una recomendación para poder solucionarlo y no caer en un sobreentrenamiento.
Flexibilidad
Flexibilidad ¿es necesario ejercitarte periódicamente?
Luego de años de investigación no está confirmado aún que los ejercicios de flexibilidad reduzcan el riesgo de lesión que se produce por el ejercicio.
Elongación ¿cuándo y cómo realizarla correctamente?
La mayoría de las personas cuando hablan de la elongación están pensando en una sola de las partes de la flexibilidad pero ésta reúne dos componentes que es necesario que lo sepas como también cuándo y cómo realizarla correctamente.
Entrenamiento postural global: beneficios comprobados al 100%
El entrenamiento postural global es un sistema que engloba una serie de auto-posturas de estiramiento, en una clase de fitness grupal o personalizada, y que tienen como fin liberar de forma global a las cadenas fibro-musculares de sus retracciones, evitando lesiones articulares recurrentes y vicios posturales los cuales empeoran tu salud en general.
Entrenamiento postural global: usarlo mejorará tu rendimiento
El entrenamiento postural global sistematiza una serie de auto-posturas de estiramiento que tienen como fin liberar de forma global a las cadenas fibro-musculares de sus retracciones, alejándote y previniéndote de lesiones articulares recurrentes y vicios posturales los cuales empeoran tu rendimiento deportivo y tu salud en general.
Estiramientos: 5 consejos para un mayor resultado
En el siguiente artículo te explico brevemente los pasos a seguir al utilizar los estiramientos dentro de una entrada en calor y te doy 5 recomendaciones para estirar de la manera correcta.
Varios
Sistemas de energía: la bioenergética y el rendimiento
En el siguiente artículo te explico de manera sencilla, usando las palabras del famoso entrenador ruso Dr. Yuri Verkhoshasky, varios de los términos utilizados en la jerga de la actividad y deportiva.
Esteroides anabólicos: los 4 efectos más peligrosos de su uso
Los esteroides anabólicos son drogas sintéticas y su uso indebido puede traer problemas a tu salud. En el siguiente artículo el Dr. Sebastián Busso te explico cuáles son los potenciales afectos adversos de su utilización para que, en base a ello, puedas decidir si usarlos o no en tus programas de entrenamiento.
Intensidad y repeticiones: las 9 combinaciones más explosivas
Existen 9 situaciones que tendrán su efecto sobre la fuerza en función de la forma que utilices la intensidad y las repeticiones. Y es fundamental que las conozcas para evitar perder tiempo y poder llegar más rápido a tus objetivos.
Home training: 14 consejos para que crees el hábito de entrenar
Ya no es excusa que no puedas ir al gym o al parque para no entrenar ya que puedes hacerlo igual, desde la comodidad de tu casa y con los implementos que tengas a mano porque no es necesaria ninguna inversión de dinero.
En el artículo te doy 14 consejos para implementar el home training.
Obesidad mundial: 9 datos que deberías tener en cuenta
9 datos sobre obesidad mundial que son importantes para tener en cuenta a la hora de conocer cómo se define el sobrepeso y/o la obesidad; porqué se genera; quienes la padecen; en que países es más prevalente; cuáles son las consecuencias de esta pandemia silenciosa y cuáles son las herramientas que tenemos para combatirla.
Rendimiento en fútbol: las 4 claves para mejorar tu performance
Si eres un deportista amateur y buscas mejorar tu rendimiento en fútbol será necesario trabajar las capacidades físicas generales y no tanto las específicas
Plan de entrenamiento: las 6 variables que nunca deben faltar
Para que tu organismo mejore su rendimiento físico es necesario que se enfrente constantemente a nuevos estímulos (entrenamientos) que provocarán nuevas reacciones logrando una adaptación específica. Esos estímulos constituyen la carga de entrenamiento la cual deberás tener en cuenta a la hora de diseñar un plan de entrenamiento a medida.
Circuitos: todo lo que necesitas saber para diseñarlos
Sabemos que los circuitos producen menos beneficios que los que las empresas del fitness les suele otorgar. Pese a ello en determinados momentos de la planificación anual pueden utilizarse mientras se haga de la manera correcta. Pero para ello es necesario que conozcas las características principales de cada uno.
Anabólicos esteroides: conceptos básicos sobre su utilización
En el siguiente articulo el Dr. Sebastián Busso nos da una breve introducción al mundo de los anabólicos esteroides y sus potenciales efectos perjudiciales y porque es conveniente que a la hora de iniciar un plan de entrenamiento físico debemos colocarnos en manos profesionales que nos sabrán asesorar y guiar correctamente.
Actividad física insuficiente: datos de una pandemia silenciosa
En el siguiente artículo te muestro datos que evidencian los problemas que está generando la actividad física insuficiente en la salud de las personas (con algunos ejemplos recabados de la década pasada) y las situaciones actuales que contribuyen a su aumento para que puedan comprender la magnitud de la realidad en la que nos encontramos.
Nutrición
Dieta y pérdida de músculo: ¿cómo evitarlo?
Cuando haces una dieta para perder peso lo que vas a buscar es un descenso de grasa corporal tratando de evitar la pérdida de músculo que siempre sucede en esta etapa. Para ello vas a necesitar conocer los márgenes de seguridad recomendados en base a tu porcentaje actual de tejido adiposo.
Ayunos intermitentes: el problema de cerrar la ventana
Los ayunos intermitentes se están usando tanto como estrategia para mejorar los marcadores de salud como también para perder peso, pero cerrar cada vez más la ventana de alimentación puede traer complicaciones que en el siguiente artículo te las explico.
Bulking: estrategia de macronutrientes
La distribución de los macronutrientes es importante en todas las etapas del proceso de construcción de un cuerpo atlético, tanto en la fase de hipertrofia, como en la de definición y en la de mantenimiento.
En este artículo te explico cuál seria la estrategia recomendada en una etapa de Bulking o volumen.
Fanatismo en la alimentación ¿qué procesos lo generan?
Cuáles son los motivos que hacen que una persona pueda rigidizar y radicalizar su forma de alimentarse y la lleve a criticar o hasta sentirse superior moralmente con el resto de los que piensan distinto aunque les presenten pruebas afirmando lo contrario.
En el siguiente artículo te lo explico.
Etapa de volumen ¿hasta cuándo hacer Bulking?
Para ganar masa muscular es necesario que tengas un superávit calórico que te permita poder satisfacer las demandas energéticas tanto para los entrenamientos como para el proceso de síntesis proteica.
Pero cuidado con excederte de ciertos límites y termines acumulando demasiada grasa corporal y que luego te cueste, más tiempo del planeado, perderla.
El ayuno intermitente ¿sirve o es una estrategia de marketing?
El Ayuno Intermitente es una estrategia nutricional o forma de alimentarte, que se basa fundamentalmente en períodos donde vas a ayunar y períodos donde vas a poder ingerir alimentos y se le han atribuido una cantidad de beneficios pero.. ¿son todos ciertos? En el siguiente artículo te lo explico
Consumo de líquidos ¿existe una fórmula universal?
El consumo de líquidos es algo fundamental que todos debemos realizar ya que de lo contrario podríamos tener graves consecuencias para nuestra salud, pero ¿existe una fórmula universal?
En el siguiente artículo te lo explico y te brindo algunas recomendaciones que te pueden ser útiles.
Alimentos ultraprocesados: los malos de la película
Los alimentos ultraprocesados se han puesto de moda estos últimos años pero no por buenos motivos ya que cada día se descubren nuevas enfermedades que padecen quienes los consumen en exceso.
En el siguiente artículo te explico cuáles son, cómo puedes identificarlos y alguno ejemplos.
Ayuno intermitente ¿qué es y cuáles son sus variantes?
Muchas personas están volviendo a las raíces ancestrales y usan nuevamente el ayuno como estrategia para perder peso, como forma de alimentación cotidiana y hasta para mejorar los marcadores de salud. En el artículo te explico qué es el ayuno intermitente y cuáles son sus variantes.
Déficit calórico: la clave para que las dietas funcionen
En el siguiente artículo te explico qué es el déficit calórico y por qué sigue siendo la variable principal para que puedas perder peso.