Blog

Consumo de líquidos ¿existe una fórmula universal?

Consumo-de-líquidos_existe-una-fórmula-universal

El consumo de líquidos es algo fundamental que todos debemos realizar ya que de lo contrario podríamos tener graves consecuencias para nuestra salud, pero ¿existe una fórmula universal?

La recomendación clásica de beber 2 litros (8 vasos) por día

No existe una fórmula fija de consumo de líquidos para todas las personas porque las necesidades son individuales. Es probable que algunos necesiten más y otros menos que esa cantidad dependiendo de su salud, el nivel de actividad física y en dónde vivan.

La mayoría de los expertos coinciden en que no necesitamos más líquido que la cantidad que nuestros cuerpos piden, cuando lo piden.

En un cuerpo sano, el cerebro detecta cuando el cuerpo se deshidrata entonces activa la sed para estimular a que bebamos.

Es importante recordar que nuestros mecanismos de sed pierden sensibilidad una vez que tenemos más de 60 años. Por este motivo es que los adultos mayores son más propensos a deshidratarse que los jóvenes.

Como regla general tu ingesta de líquidos probablemente sea adecuada si se cumple lo siguiente:

  • Casi nunca sentís sed
  • La orina es incolora o de color amarillo claro (ojo porque puede variar con determinados alimentos o fármacos).

¿Cuándo sería necesario un consumo de líquidos mayor al habitual?

Cuando hagas ejercicio intenso; o si vives en climas cálidos, húmedos o en altitudes elevadas; si tienes fiebre, vómitos y/o diarrea; o durante el embarazo y la lactancia.

Todas situaciones donde se pierde más líquido y es necesario reponerlo.

Ten en cuenta también que lo que comes también aporta una parte importante del líquido que necesitas. Por ejemplo, muchas frutas y vegetales, como la sandía y la espinaca, contienen casi el 100% de agua por peso.

El otro extremo

Por otro lado, consumir demasiada agua, también puede resultar peligroso. Puede pasar que los riñones no puedan eliminar el exceso de agua, el contenido de sodio en la sangre se diluye (hiponatremia), lo que puede poner en riesgo la vida.

Sin embargo es poco frecuente en los adultos sanos que siguen una dieta promedio.

Conclusión

Tomar 8 vasos por día te puede servir como parámetro, pero ten en cuenta que las necesidades son individuales y dependen de varios factores como tu salud, tu nivel de actividad física y en dónde vivas.

Espero que el articulo te haya servido. Si estás con dudas de como entrenar o tienes alguna consulta sobre Nutrición, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.

Nicolas Vigario

Prof. de Educación Física / Especialista en Acondicionamiento Físico y Rehabilitación Metabólica / Fundador de Bs As Personal Trainer
<< Ver más notas sobre Nutrición

Artículos relacionados

Dieta y pérdida de músculo: ¿cómo evitarlo?

Dieta y pérdida de músculo: ¿cómo evitarlo?

Cuando haces una dieta para perder peso lo que vas a buscar es un descenso de grasa corporal tratando de evitar la pérdida de músculo que siempre sucede en esta etapa. Para ello vas a necesitar conocer los márgenes de seguridad recomendados en base a tu porcentaje actual de tejido adiposo.

read more
El ayuno intermitente ¿sirve o es una estrategia de marketing?

El ayuno intermitente ¿sirve o es una estrategia de marketing?

El Ayuno Intermitente es una estrategia nutricional o forma de alimentarte, que se basa fundamentalmente en períodos donde vas a ayunar y períodos donde vas a poder ingerir alimentos y se le han atribuido una cantidad de beneficios pero.. ¿son todos ciertos? En el siguiente artículo te lo explico

read more
Ayunos intermitentes: el problema de cerrar la ventana

Ayunos intermitentes: el problema de cerrar la ventana

Los ayunos intermitentes se están usando tanto como estrategia para mejorar los marcadores de salud como también para perder peso, pero cerrar cada vez más la ventana de alimentación puede traer complicaciones que en el siguiente artículo te las explico.

read more
Alimentos ultraprocesados: los malos de la película

Alimentos ultraprocesados: los malos de la película

Los alimentos ultraprocesados se han puesto de moda estos últimos años pero no por buenos motivos ya que cada día se descubren nuevas enfermedades que padecen quienes los consumen en exceso.
En el siguiente artículo te explico cuáles son, cómo puedes identificarlos y alguno ejemplos.

read more
Bulking: estrategia de macronutrientes

Bulking: estrategia de macronutrientes

La distribución de los macronutrientes es importante en todas las etapas del proceso de construcción de un cuerpo atlético, tanto en la fase de hipertrofia, como en la de definición y en la de mantenimiento.
En este artículo te explico cuál seria la estrategia recomendada en una etapa de Bulking o volumen.

read more