En este artículo te diseño y describo brevemente un modelo semanal de actividades físicas que puedes poner en práctica para evitar caer en un agotamiento físico y psicológico.
¿Cómo prevenir el agotamiento físico y psicológico?
Hace poco escribí un artículo llamado “Sobreentrenamiento: claves e indicadores para evitarlo”. En éste te explique la situación de una amiga mía la cual se encontraba ya sin energías para poder entrenar de la mejor manera la actividad que tanto le gusta que es el Spinning o Indoor Ciclying (ciclismo de interior).
Te expliqué 3 principios muy importantes del entrenamiento que ella no estaba respetando que eran el de Individualización, el de Supercompensación, y el de Sobrecarga Gradual Progresiva.
En consecuencia no sólo estaba sin energías sino que estaba empezando a bajar su rendimiento. Seguramente de continuar así iba a terminar lesionándose.
Y también te prometí describirte sencillamente el plan que utilizamos para sacarla de su agotamiento físico y psicológico lo cual voy a hacer a continuación.
¿Qué sugerencia le hice?
Mi recomendación como entrenador y como promotor de salud y calidad de vida fue la siguiente:
1.- Reducir de 12 sesiones semanales de Spinning a 3 o como máximo 4 y nunca dos clases seguidas el mismo día. Recuerda que el objetivo era sacarla de su agotamiento físico y psicológico que estaba teniendo.
Como bien dije antes, las clases grupales (en este caso las de Spinning pero puede ser cualquier otra) son muy difíciles de personalizar. El profesor tiene a varias personas a su cargo y por más que quiera, la capacidad de atención y de compromiso las debe distribuir. Por ende deja de cumplirse en gran medida el principio de individualización.
2.- Incorporar un entrenamiento de fuerza de 2 veces semanales sin llegar nunca al limite sino con un costo del esfuerzo medio. Esto es para no agotar las reservas energéticas (que ya vienen bastante agotadas de las clases de spinning).
3.- A su vez incluimos un entrenamiento de la flexibilidad para todo el cuerpo de 2 veces semanales.
Tanto la fuerza y la flexibilidad no se trabajan en esas clases y por ende era necesario incorporarlas tanto para calidad de vida como para un mayor rendimiento a futuro en sus clases de spinning.
– Plan modelo semanal –
- Lunes: Spinning
- Martes: musculación + flexibilidad
- Miércoles: Spinning
- Jueves: descanso
- Viernes: musculación + flexibilidad
- Sábado: Spinning
- Domingo: descanso
Las variantes que se pueden hacer son muchas y deberás adaptarlas en base a tus objetivos y criterio.
Además y como sugerencia es bueno para el organismo que le des un descanso de 48 horas cada dos o máximo tres días sucesivos de entrenamiento intenso.
Recomendación
Si tu objetivo es tener una buena condición física y estar en forma, por más que te guste mucho una actividad, excepto que seas una deportista amateur o de élite, no te recomiendo que la practiques todos los días, no sólo por una cuestión física sino psicológica.
La experiencia me demostró que cuando una actividad se practica por ejemplo día por medio, las ganas de seguir haciéndola son muy altas mientras que si se hace todos los días la mayoría de las personas se terminan aburriendo y dejándola antes de obtener los resultados que están buscando.
Muchas veces es preferible sumar estímulos de otras actividades que te sirvan para mejorar la actividad principal que hacer sólo la misma.
Si por casualidad te está pasando lo mismo que a mi amiga y no tienes ningún problema de salud puede ser que tu falta de energía en los entrenamientos se deba a los motivos que acabo de explicarte.
Espero que el articulo te haya servido. Si tienes dudas de como entrenar o alguna otra consulta para estar en forma, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.