Blog

Inversión en salud: 6 claves para mejorarla a largo plazo

Inversion-en-salud-6-claves-para-mejorarla-a-largo-plazo

Para poder disfrutar la vida de la mejor manera es necesario que tengas buena salud. Para ello debes hacer una mínima inversión en tiempo y dinero.

Inversión en salud

¿Cuántos libros se escriben actualmente sobre inversiones y finanzas personales que te orientan a generar ingresos extras a los de tu trabajo para poder disfrutar tu vida de la mejor manera sin preocuparte por problemas económicos?

Pero te pusiste a pensar que si no tienes buena salud por más que tengas mucho dinero es probable que no lo disfrutes como debieras.

Si hago una radiografía de tus inversiones estoy seguro que debes tener un plan de cobertura médica pre-paga o una obra social. También, y si eres una persona precavida, tengas un seguro contra accidentes. Estos pueden ser los obligatorios por ley, en el trabajo (ART), o los que contrates de manera particular.

También debes tener uno o dos planes de retiro para cuando ya no quieras trabajar más. Por un lado el plan estatal de jubilación obligatorio y por el otro uno privado como los que ofrecen diferentes compañías privadas.

Obviamente que existen muchos más tipos diferentes de inversión que puedes hacer y quizás tengas (acciones en la bolsa, bonos, commodityes, fondos de inversión, propiedades para alquilar entre otras) pero no es la idea de este artículo hablar sobre esas inversiones sino sobre otra que es más importante. Una inversión que puede hacer que disfrutes de todos los beneficios que te brindan las anteriores.

Me estoy refiriendo a un seguro contra muchas de las enfermedades que yo denomino “enfermedades del ritmo de vida modernos”.

Y este seguro no es otra que la actividad física y la alimentación saludable.

Entonces si te preocupa tanto tu bienestar monetario ¿no sería bueno que también inviertas en un tipo de seguro que haga que tengas una mejor calidad de vida para poder disfrutar ese dinero de la mejor manera junto a tus familiares, amigos y seres queridos?

Prevención contras las “enfermedades del ritmo de vida modernos”

Si te pones a pensar fríamente te vas a dar cuenta que cada vez que ingieres un alimento le estás proporcionando al organismo diferentes sustancias que pueden ser beneficiosas o perjudiciales para él.

Si la comida es “mala” entonces vas a estar “envenenando” a tu cuerpo varias veces por día dependiendo de la cantidad de veces que comas. Multiplícalo por los 365 días del año y las dosis de “veneno” pueden llegar a ser extremadamente alta.

Por otro lado si lo que ingieres es lo correcto ese veneno se transforma en un remedio que te va a proteger de muchas enfermedades potenciales.

Pero para saber cómo te tienes que alimentar es necesario hacer una pequeña inversión que cuente con lo siguiente:

1.- Alimentación y nutrición
  • Consulta con un nutricionista: en caso de que tengas una cobertura médica puedes pedir ver a un especialista por ende el costo en estos casos es cero. De no tener un plan los costos de un nutricionista oscilan desde los $800 hasta los $2.000 o más la consulta.

¿Por qué te recomiendo ir a un nutricionista por lo menos al principio de tu plan?

Porque es probable que necesites una guía que te oriente en los parámetros básicos alimentarios en base a tus gustos, necesidades, patologías. Una vez que le tomaste la mano ya podrías continuar sólo. Obviamente que si puedes seguir asistiendo a las consultas mensuales sería lo ideal.

  • Los alimentos: la mayoría de los alimentos grasos, híper refinados o las comidas rápidas que seguramente sean una parte importante de tu dieta cotidiana suelen ser los más dañinos para el organismo.

Una alimentación basada en frutas y verduras de estación junto a cereales integrales, legumbres y a las proteínas necesarias (pollo, carne, pescado, cerdo, huevos) serán las que logren una mejor nutrición para tu cuerpo.

Si preparas los alimentos por un lado es más económico y por el otro estás seguro de los ingredientes y las cantidades que utilizas en la preparación.

2.- Actividad física

El otro componente del seguro contra las enfermedades del ritmo de vida modernos es la actividad física regular.

La inversión en actividad física debería incluir:

  • Indumentaria: par de zapatillas, remeras, shorts, medias (todo dependiendo del clima). El costo dependerá de la calidad de cada vestimenta siendo lo más importante de todo el calzado ya que debe ser el adecuado.
  • Espacio abierto: plaza, parque): si te gustan las actividades al aire libre en este caso la inversión es cero pesos.
  • Membresía a un gimnasio: si prefieres asistir a un gimnasio las cuotas mensuales oscilan entre los $1.500 a $4.000 pesos o más dependiendo de la zona y el tipo de membresía.
  • Personal Trainer: no es necesario pero es conveniente. Si vas a un gimnasio es probable que el profesor de turno te pueda asesorar y guiar en el plan de ejercicios. Pero lamentablemente nunca te va a poder dar un trato exclusivo ya que debe estar atendiendo a muchos clientes.

Por otro lado si vas a un parque no vas a tener a nadie que te corrija lo que estás haciendo. Puedes estar cometiendo errores desde técnicos hasta de progresión de cargas que te pueden perjudicar la salud en vez de mejorarla.

Si prefieres tener un trato individualizado y asegurarte que vas a progresar debidamente entonces contrata a un Personal Trainer certificado y calificado. Los precios obviamente dependerán de la pericia y experiencia de cada uno siendo los valores de entre $1000 a $2.000 pesos o más la clase.

Conclusión

Siguiendo la temática de las finanzas y tomando palabras de su vocabulario te recomiendo que dentro de tu cartera de inversión le dediques un cierto porcentaje a tu salud física y alimentaria con las recomendaciones que te hice ya que como puedes observar la inversión en prevención es baja si tienes en cuenta la relación costos/beneficios que genera.

Espero que el articulo te haya servido. Si tienes dudas de como entrenar o alguna consulta sobre entrenamiento para mejorar tu estado físico y tu salud, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.

Nicolas Vigario

Prof. de Educación Física / Especialista en Acondicionamiento Físico y Rehabilitación Metabólica / Fundador de Bs As Personal Trainer
<< Ver más notas sobre Calidad de vida

Artículos relacionados

Bailar: disfruta sin cansarte con estas recomendaciones

Bailar: disfruta sin cansarte con estas recomendaciones

En el siguiente artículo te brindo algunos consejos que puedes poner en práctica para bailar sin cansarte y mejorar tu nivel de baile tomando como ejemplo La Salsa pero que también lo puedes transpolar a otros estilos que practiques ya que los fundamentos son similares.

read more
Masaje Californiano: una técnica anti estrés que deberías probar

Masaje Californiano: una técnica anti estrés que deberías probar

Si estás buscando algo efectivo para liberar el estrés acumulado que te produce la vida diaria o reducir y hasta eliminar los dolores musculares por alguna práctica deportiva, el Masaje Californiano Esalen puede ser una alternativa muy interesante. En el siguiente artículo la masajista Ana Kruchowski nos acerca una breve explicación sobre esta técnica.

read more
Sobreentrenamiento: claves e indicadores para evitarlo

Sobreentrenamiento: claves e indicadores para evitarlo

En el siguiente artículo te explico sencillamente 3 principios del entrenamiento que tienes que tener en cuenta si estás sintiendo un agotamiento durante el día como en tus entrenamientos, además, te dejo una recomendación para poder solucionarlo y no caer en un sobreentrenamiento.

read more