Si nunca te gustó ir al típico gimnasio de aparatos pero igual quieres hacer actividad física, te recomiendo que implementes los ejercicios globales en tus sesiones de entrenamiento y lograrás excelentes resultados en tu acondicionamiento físico.
¿Qué son los ejercicios globales?
Son trabajos en donde se ejercitan muchos grupos musculares de manera coordinada implicando alguna o varias de las capacidades físicas al mismo tiempo (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación).
Además no hace falta nada más que un espacio abierto como una plaza, un parque o el patio de tu casa para poder realizarlos.
Por suerte se evolucionó
Antes o te ejercitabas en un gimnasio de musculación clásico utilizando las máquinas y las pesas o asistías a alguna de las tantas modalidades de clases grupales. O sino ibas al parque y hacías ejercicios de resistencia continua y algo de fuerza relativa (abdominales, espinales).
Esto último era bastante aburrido y monótono. No sólo para los clientes sino también para los entrenadores.
Pero era muy difícil hacerle entender, por ejemplo a muchas mujeres, que un trabajo como los de preparación física que hacen muchos deportistas y adaptados a su nivel y objetivos podía provocarle más beneficios que los anteriores.
Era impensado hace unos años ver a chicas en el parque haciendo ejercicios en una escalera de coordinación, o haciendo saltitos entre varios conos. Lo que se solía ver era los tradicionales trabajos en colchoneta de glúteos, aductores con una tobillera en cada pierna. No digo que esté mal, pero hubo avances en las ciencias del entrenamiento que se pueden aprovechar de mejor manera.
Por suerte de a poco, gracias a la insistencia de muchos de nosotros, se pudo ir cambiando la concepción hacia un entrenamiento más global. Gracias a esto es que se puedan combinar todas las capacidades físicas y hacer un entrenamiento más integral..
Hoy en día vemos como en muchos parques los entrenadores sacan de su bolso un sin número de elementos. Pelotas de diferentes tamaños y pesos, bandas elásticas, correas de fuerza, cinturones de sobre esfuerzo, conos, vallas regulables, colchonetas, pelotas, aros y sogas entre otros haciendo mucho más variadas y divertidas las actividades.
¿Cuáles son los beneficios?
- La carga neuro muscular es mayor que los trabajos localizados ya que suelen ser trabajos coordinativos en donde el cerebro tiene que estar muy despierto.
- Son más funcionales para las actividades diarias pudiendo replicar situaciones de la vida cotidiana.
- No se entrenan sólo músculos aislados sino acciones que implican varios grupos musculares al mismo tiempo de manera coordinada.
- Son más divertidos.
- La variedad de ejercicios es… ¡infinita!
Algunos ejemplos prácticos
- Hacer 4 saltos de rana. Luego pasar haciendo skipping por la escalera de coordinación. Por último hacer un ida y vuelta entre conos ubicados entre sí a una distancia de 20 metros a máxima velocidad.
- Poner 2 conos a una distancia de 10 metros. Hacer desplazamientos laterales y en cada esquina hacer un lanzamiento a manos juntas de una medicine ball de 2 kg. La duración de toda la serie será de 30 segundos.
Por lo tanto si pensabas que no tenías más opciones que meterte en un gimnasio y siempre te gustó ejercitarte en espacios abiertos es bueno saber que puedes contar con los ejercicios globales que son actividades muy divertidas y que te traerán grandes beneficios a tu salud, estado físico y apariencia.
Espero que el articulo te haya servido. Si estás con dudas de como ejercitarte o tienes alguna consulta sobre Entrenamiento Funcional y las formas no convencionales de entrenamiento, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.