El motivo principal por el cual sigues con sobrepeso alternando diferentes dietas para poder lograrlo, no es la dieta en sí misma, sino tu falta de adherencia a largo plazo.
Una falta de adherencia que luego de la pérdida de peso inicial, que siempre se logra, comienza a dificultarse debido 5 factores.
Pérdida de peso
<< Volver al Blog
Bajar de peso ¿por qué es tan difícil pero posible?
La pérdida de peso se produce sólo cuando tienes un déficit calórico mantenido en el tiempo, lo que hace que tengas que consumir tus reservas energéticas acumuladas en forma de grasa. Pero si esta ecuación es tan simple ¿por qué sigue habiendo tanta gente que no lo logra? En el siguiente artículo te lo explico.
Pérdida de peso: cómo superar la meseta en 4 etapas
Toda dieta que quieras realizar con un objetivo de pérdida de peso va a contar con 4 etapas y va a estar vos y en tu compromiso y adherencia a la misma, a largo plazo, que puedas lograrlo.
En el siguiente artículo te explico cada etapa y cómo superar la meseta.
Estrategia Diet Break ¿como implementarla para perder peso?
En general cuando haces una dieta para perder peso, te recomiendan reducir el consumo de grasas totales, el de carbohidratos y que incrementes el de proteínas; y una estrategia que puede servirte en caso de que no logres una gran adherencia con las dietas lineales es la Diet Break la cual te explico a continuación.
Diet Break ¿sirve como estrategia para que pierdas peso?
La Diet Break es una estrategia donde buscas hacer un “respiro” en tu dieta lineal de una o dos semanas donde vas a poder consumir un poco más de calorías (400 a 500 aproximadamente) principalmente en forma de carbohidratos, para luego continuar con tu dieta lineal. Pero ¿es efectiva? En el artículo te lo explico.
Estrategias para perder peso ¿sirve el ayuno intermitente?
En general cuando una persona quiere perder peso lo que hace son variantes de estrategias lineales, o sea, generar un déficit calórico similar de lunes a domingo.
Pero también hay otras estrategias útiles que parecen ser más efectivas, dependiendo de la persona, como el AIV (Ayuno Intermitente de Ventana) y el ADF (Alternative Day Fasting).
Combatir la obesidad: la actividad física regular es la solución
Combatir la obesidad se ha vuelto un obsesión para muchas personas, pero en muchos casos se ataca mal el problema (y el diagnóstico) utilizando como arma sólo la dieta sin darse cuenta los efectos benéficos que provoca el ejercicio en el metabolismo muscular.
Efectos del ejercicio y la dieta a lo largo del tiempo
Los efectos del ejercicio y la dieta a lo largo del tiempo son muy beneficiosos para tu salud pero el inconveniente surge cuando con el afán de perder peso rápidamente comienzas planes de dietas y ejercicios alocados y mágicos, pero al cabo de un tiempo te das cuenta que necesitas mucho tiempo para poder lograrlo.
Obesos Diabéticos: ¿cómo consumen grasas al hacer ejercicio?
El ejercicio físico que tenga como objetivo incrementar la capacidad oxidativa mitocondrial ya sea a través de cargas aeróbicas de media y larga duración o también con cargas anaeróbicas intermitentes localizadas puede hacer mas eficiente el metabolismo energético, mejorando el control metabólico general y muscular de las personas obesas con diabetes 2
Mitocondrias: el arma secreta para que quemes grasa
En el siguiente artículo te explico porque las mitocondrias son las células encargadas de oxidar los combustibles para generar energía y si las tienes en óptimas condiciones, gracias a un entrenamiento adecuado, vas a poder quemar grasas hasta cuando estés durmiendo!!
Aeróbico o fuerza ¿cuál es el método más efectivo?
El entrenamiento con ejercicios de fuerza causa cambios más rápidos en el estado funcional y la composición corporal que el entrenamiento aeróbico y, por lo tanto, podría ser más inmediatamente gratificante y llamativo para su realización. Por lo tanto la pregunta de si es mejor hacer ejercicio aeróbico o fuerza puede que tenga un ganador.
Rol terapéutico del ejercicio localizado con sobrecargas
El rol terapéutico del ejercicio para las personas sedentarias con características sarcopénicas y factores de riesgo cardiovascular es fundamental pero el inconveniente es que que para que cumpla realmente ese rol es necesario reemplazar el ejercicio aeróbico (tan recomendado por los médicos) y darle prioridad a los ejercicios de resistencia muscular con sobrecarga.
Metabolismo: ¿cómo lo afecta el entrenamiento de fuerza?
Cualquier tipo de actividad física tiene efecto sobre tu metabolismo energético. Si bien este efecto será diferente según el tipo de actividad que realices. Existen tres principales formas en las que el entrenamiento de fuerza puede afectar tu metabolismo energético y en el siguiente artículo te explico como lo hacen.
EPOC: implicancias en el control del peso corporal
El artículo trata sobre el significado del EPOC (Exceso de Consumo de Oxígeno Post Ejercicio), su relación con diferentes mecanismos fisiológicos y las implicancias en el control del peso corporal.
Quemar grasas con circuitos: Los 14 consejos más efectivos
En el siguiente artículo vas a encontrar 14 recomendaciones tanto de entrenamiento como de nutrición de grandes autores utilizadas por la mayoría de los fisicoculturistas para quemar grasas utilizando los circuitos de entrenamiento.
Gasto energético diario: descubre como usarlo y pierde peso
En el siguiente artículo te explico brevemente cuales son los 3 componentes del gasto energético diario y cómo el ejercicio puede influir en la reducción del peso corporal y también en los cambios en la composición corporal y al modificar las variables como la intensidad, la duración y/o la frecuencia de tus entrenamientos.
Quemar grasa: el secreto del entrenamiento de fuerza para lograrlo
En el siguiente artículo te explico brevemente el potencial oculto de los entrenamientos de fuerza para quemar grasa corporal y cómo puedes utilizarlo en tus rutinas de ejercicios.
Descenso de peso ¿cuál es el método con más resultados?
En el siguiente artículo te voy a explicar como el entrenamiento de fuerza tienen un mayor potencial para romper la homeostasis corporal en comparación con el ejercicio aeróbico y cual de ellos te servirá más para el descenso de peso mejorando tu composición corporal.
Composición corporal: claves para mejorarla con dieta y ejercicio
Continuando con el artículo “Perder peso ¿es siempre saludable?” en el cual te explico que la balanza no es un fiel indicador de tu composición corporal y de lo perjudicial que es perder músculo, te voy a detallar en pocas palabras cómo el ejercicio y la dieta afectan a tu distribución corporal.
Mantener tu peso: ¿cómo puedes lograrlo con ejercicio?
La obesidad es y será uno de los mayores problemas de salud, pero ya no solo se evalúa la dieta hipocalórica, sino que cada vez es mayor la importancia que se le da a la realización de un plan de entrenamiento adecuado con el fin de disminuir de peso y modificar las variables metabólicas alteradas.