Blog

Sedentario: puedes serlo aunque hagas ejercicio regularmente

Sedentario-puedes-serlo-aunque-hagas-ejercicio-regularmente

 

Que seas una persona que asiste como tantas otras al gimnasio unas tres veces por semana o que hagas ejercicio dos o más veces por semana no te asegura no ser considerado un sedentario desde el punto de vista fisiológico.

¡Qué! ¿Cómo que si estás haciendo ejercicio físico unas 3 veces semanales te puedo estar diciendo que eres un sedentario?

Bueno aclaremos algo para que entiendas

¿Eres sedentario aunque hagas actividad física regularmente?

El concepto de actividad física regular-moderada que se aplica a lo que la mayoría de la personas hace, refiere al conjunto de actividades que realizan en su vida diaria (caminar, subir escaleras, lavar el auto, trasladar elementos) más las de tipo físico deportivas (caminata intensa, bailar, andar en bicicleta, hacer gimnasia, nadar, ir al gimnasio) que contengan un impacto físico de mediana intensidad y frecuencia.

Pero esto no siempre te asegura ser una persona sana o libre de riesgos de enfermar o morir o con niveles de capacidad funcional adecuada. Lo que si te asegura es un nivel de recreación y promoción psicosocial inigualable.

En general las recomendaciones de la OMS no obedecen necesariamente a lo que la ciencia está indicando en el área de ejercicio físico y salud.

Dejan llevarse por movimientos populares de “mover el cuerpo”. Pero los mismos no obedecen necesariamente a lo que la ciencia está indicando en el área de ejercicio físico y salud.

En definitiva: no va a haber diferencia entre un sedentario y las personas que hagan actividad física regular si éstas últimas no superan sus umbrales individuales de adaptación.

Umbrales individuales

Según el diccionario Espasa Calpe “umbral” es un valor a partir del cual comienzan a ser perceptibles los efectos de un agente físico. Ese valor o límite es necesario sobrepasarlo para comenzar a notar efectos en el organismo y los umbrales de cada persona son diferentes.

¿Qué quiere decir esto?

Que no se le puede recomendar a todas las personas la misma receta ya que no todos responderán de la misma manera a similares estímulos.

Cuando los médicos aconsejan que hacer 20 minutos diarios de caminata es una buena actividad suelen pasar dos cosas:

1.- Es probable que para algunas personas sea una actividad sub umbral y por ende no le modifique en nada su condición física.

2.- Para otras personas sea una actividad supra umbral y por ende no la pueda ni siquiera llegar a realizar. Esta actividad estaría por arriba de su umbral de estimulación y acá pueden suceder dos cosas:

  • Que la superación del umbral sea la indicada. En este caso la persona podrá hacer la actividad logrando gatillar los mecanismos de adaptación y estimular la síntesis de proteínas. Esto sería lo ideal.
  • Que la superación del umbral sea excesiva. Acá la persona no pueda realizar la actividad de manera eficiente y debe abandonarla antes de tiempo.
Ejemplo

En el siguiente ejemplo vas a ver como se puede convertir una simple caminata, que es un esfuerzo de baja intensidad y larga duración (para muchas personas), en un esfuerzo de alta intensidad y de corta duración.

Caminata de 5 kilómetros por hora a un sujeto de peso standard (70 kg).

Este esfuerzo le significa un consumo de oxigeno equivalente a 15 ml/kg/min, aproximadamente 300 kcal/h. Es decir un 33% de la máxima capacidad aeróbica o de consumo de oxigeno del sujeto normal que es de 45ml/kg/min.

Si este sujeto reduce su actividad física habitual o deja de entrenar, o sube 20 kilos de peso, su capacidad aeróbica puede reducirse a 25 ml/kg/min.

Es decir, caminar a 5 km/hora le va a significar un gasto equivalente al 60% de su máxima capacidad. Por lo que esa caminata se va a convertir para este individuo en un esfuerzo más intenso, anaeróbico y por lo tanto de corta duración.

Conclusión

En Argentina aproximadamente el 60% de los varones y el 75% de las mujeres de 25 a más de 70 años no realizan prácticas regulares de ejercicio físico.

Asimismo aquéllos que participan, lo hacen en general, con una frecuencia o dosificación inadecuadas.

La consecuencia es que gran número de ciudadanos, en el campo de la salud, se ubican en la categoría de población de riesgo. Es decir, son potencialmente vulnerables frente a la posibilidad de contraer alguna enfermedad (metabólica).

Así que si pensabas que con ir al gimnasio o hacer actividad física 2 o 3 veces por semana te ibas a salvar de contraer ciertas enfermedades y ser sedentario no es tan así.

Es prioritario que además de la frecuencia logres superar tus umbrales de adaptación con el fin de mejorar tu sistema y tener una mejor calidad de vida a largo plazo.

Demás está decir que para ello deberás estar asesorado por un profesional que te sepa guiar para que en cada entrenamiento puedas elevar esos umbrales y logres que el ejercicio funciones como un sistema protector contra enfermedades.

Espero que el articulo te haya servido: Si tienes dudas de como entrenar o alguna consulta sobre los Mitos del Entrenamiento, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.

Nicolas Vigario

Prof. de Educación Física / Especialista en Acondicionamiento Físico y Rehabilitación Metabólica / Fundador de Bs As Personal Trainer
<< Ver más notas sobre Mitos del ejercicio

Artículos relacionados

Entrenar en ayunas ¿es eficiente para oxidar grasas?

Entrenar en ayunas ¿es eficiente para oxidar grasas?

Hay una diferencia mínima entre entrenar en ayunas en la utilización de grasas como combustible si la intensidad es muy suave (ejercicio cardiovascular) pero el problema es que vas a incrementar más tu apetito durante el resto del día que si entrenaras habiendo desayunado y por ende el resultado final termine siendo el mismo.

read more
La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?

La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?

La mejor hora para entrenar ya sea hipertrofia, fuerza, potencia y/o velocidad depende de 3 factores importantes: hormonales, de seguridad y de rendimiento.
Es necesario que los tengas en cuenta a la hora de elegir cuál sería el momento indicado, según tus rutinas diarias, para hacer tus ejercicios.

read more
Entrenar los pectorales ¿deforma los senos?

Entrenar los pectorales ¿deforma los senos?

Hay un mito muy arraigado en el ámbito de la fuerza y la musculación estética que dice que las mujeres al entrenar los pectorales sus senos se van a deformar, pero esto es totalmente falso y a continuación te lo explico.

read more
Los batidos de proteínas ¿te hacen subir de peso?

Los batidos de proteínas ¿te hacen subir de peso?

Atribuirle a un alimento, como los batidos de proteínas, el posible exceso de peso que te genere es totalmente erróneo. Es más, puedes estar tomando varios al día y así y todo perder peso si el total de calorías de tu dieta es inferior al que necesitas. En el siguiente artículo te lo explico mejor.

read more
Para ser buen entrenador es necesario tener buen cuerpo

Para ser buen entrenador es necesario tener buen cuerpo

Que una persona tenga un gran desarrollo muscular o un cuerpo escultural no significa que entrene bien y mucho menos que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para ser un buen entrenador.
En el siguiente artículo te explico la génesis de este problema que se ve, muchas veces, en algunos países.

read more