Blog

Fuerza en niños y su efectividad en el fortalecimiento óseo

fuerza-en-ninos-y-su-efectividad-en-el-fortalecimiento-oseo

El tema del entrenamiento de fuerza en niños (no tanto el de impacto) genera muchas controversias en los profesionales de la salud. En este artículo te explico porque no deberías tenerle miedo ya que genera más beneficios a la salud que los perjuicios que se le adjudican.

Entrenamiento de fuerza en niños: estudios comparativos

Para comparar el efecto en los niños de las cargas sostenidas por años en diferentes actividades deportivas Grimston realizó un estudio. Tomó dos grupos de niños con un promedio de 13 años de edad y más de 5 años de experiencia practicando en sus deportes.

Uno realizaba natación donde se sabe que las contracciones son activas pero no hay impacto ni efecto de la gravedad. El otro realizaba atletismo, gimnasia o danza donde el cuerpo debe aguantar hasta 3 veces su peso corporal en cada caída.

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?

El grupo de actividades de impacto y sobrecarga tuvo un desarrollo mineral óseo mucho más marcado y desde edades tempranas que los de natación. Se pudo demostrar con esto que las primeras actividades generan una estructura ósea mucho más fuerte que las segundas.

Otro estudio comparativo, que también afirma lo propuesto por Grimston, fue realizado por Comroy.

En el estudio analizó la densidad mineral ósea de levantadores de pesas de 17 años con un historial de entrenamiento de 2.5 años vs. sujetos de la misma edad pero que hacían actividad física normal.

Los resultados indicaron un 30% más de densidad mineral ósea en el grupo de levantadores de pesas. Esto demuestra que el entrenamiento de sobrecarga es promotor de salud ósea a largo plazo aunque la persona deje la actividad física.

Recomendaciones para fortalecer los huesos en niños

Bien es sabido que una alta densidad mineral ósea lograría retrasar la osteopenia y la osteoporosis. Los ejercicios de sobrecarga (pesas) y los de impacto (saltar, correr) tienen un alto potencial para generar una densa masa ósea principalmente a edades tempranas.

Obviamente que el estilo de vida, la alimentación equilibrada y las hormonas juegan un papel fundamental en este aspecto siendo tan importante como la actividad física.

Por lo tanto si se quiere tener un alto pico de masa ósea hay que seguir las siguiente recomendaciones propuestas por Bailey:

  • Generar el hábito de la actividad física.
  • Promocionar las actividades que desarrollen la fuerza lo que va a generar un incremento de la densidad mineral ósea.
  • Hacer actividades físicas cortas y periódicas siempre es mejor que largas e inconstantes.
  • Es más efectivo realizar actividades donde se deba soportar el propio peso del cuerpo (saltos, carreras, empujes, tracciones) que las actividades donde haya que trasladarlo como el ciclismo o la natación.
Conclusión

Como te conté en otros artículos, el tema del entrenamiento de sobrecarga en los niños (no tanto el de impacto) genera muchas controversias en los profesionales de la salud.

La preocupación está dada en que si se llegasen a lesionar los cartílagos articulares, las apófisis de inserción muscular y los platillos epifisarios que son los lugares donde se genera el crecimiento óseo de los huesos largos y donde se podría generar un perjuicio en el crecimiento.

Pero este tipo de problemas sólo se produciría si las cargas utilizadas no son las indicadas por las Instituciones Internacionales, si la técnica es incorrecta y si los entrenadores no están debidamente capacitados.

No hay que tenerle miedo al entrenamiento de fuerza en niños ya que genera más beneficios a la salud a corto y largo plazo que los perjuicios que se le (mal) adjudican.

Espero que el articulo te haya servido. Si tienes dudas de como entrenar o alguna consulta sobre los Mitos del Entrenamiento, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.

Nicolas Vigario

Prof. de Educación Física / Especialista en Acondicionamiento Físico y Rehabilitación Metabólica / Fundador de Bs As Personal Trainer
<< Ver más notas sobre Mitos del ejercicio

Artículos relacionados

Entrenar en ayunas ¿es eficiente para oxidar grasas?

Entrenar en ayunas ¿es eficiente para oxidar grasas?

Hay una diferencia mínima entre entrenar en ayunas en la utilización de grasas como combustible si la intensidad es muy suave (ejercicio cardiovascular) pero el problema es que vas a incrementar más tu apetito durante el resto del día que si entrenaras habiendo desayunado y por ende el resultado final termine siendo el mismo.

read more
La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?

La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?

La mejor hora para entrenar ya sea hipertrofia, fuerza, potencia y/o velocidad depende de 3 factores importantes: hormonales, de seguridad y de rendimiento.
Es necesario que los tengas en cuenta a la hora de elegir cuál sería el momento indicado, según tus rutinas diarias, para hacer tus ejercicios.

read more
Entrenar los pectorales ¿deforma los senos?

Entrenar los pectorales ¿deforma los senos?

Hay un mito muy arraigado en el ámbito de la fuerza y la musculación estética que dice que las mujeres al entrenar los pectorales sus senos se van a deformar, pero esto es totalmente falso y a continuación te lo explico.

read more
Los batidos de proteínas ¿te hacen subir de peso?

Los batidos de proteínas ¿te hacen subir de peso?

Atribuirle a un alimento, como los batidos de proteínas, el posible exceso de peso que te genere es totalmente erróneo. Es más, puedes estar tomando varios al día y así y todo perder peso si el total de calorías de tu dieta es inferior al que necesitas. En el siguiente artículo te lo explico mejor.

read more
Para ser buen entrenador es necesario tener buen cuerpo

Para ser buen entrenador es necesario tener buen cuerpo

Que una persona tenga un gran desarrollo muscular o un cuerpo escultural no significa que entrene bien y mucho menos que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para ser un buen entrenador.
En el siguiente artículo te explico la génesis de este problema que se ve, muchas veces, en algunos países.

read more