Blog

Entrenamiento de fuerza en niños ¿cómo implementarlo?

Entrenamiento de fuerza en niños como implementarlo

Muchas Instituciones Internacionales prestigiosas como la Asociación Nacional de Fuerza y Acondicionamiento, la Academia Americana de Pediatría, el Colegio Americano de Medicina del Deporte y La Sociedad Ortopédica Americana para Medicina entre otras han fijado posiciones para velar por la salud de los deportistas y los niños con el fin de que los padres y los profesionales de las ciencias del ejercicio tengan la seguridad que el entrenamiento de fuerza y sobrecarga es seguro para ellos.

Entrenamiento de fuerza en niños: ¿qué recomiendan las Instituciones?

Academia de Pediatría Americana
  • Los preadolescentes y adolescentes que se incorporen a un programa de entrenamiento de fuerza deben aplicar técnicas de entrenamiento y normas de seguridad efectivas si quieren que sea seguro y efectivo.
  • No deben concursar en torneos de Levantamiento de Pesas, Fisicoculturismo, Levantamiento de Potencia ni ninguna otro deporte que implique esfuerzos máximos hasta que su sistema esquelético haya madurado por completo.
¿Qué deberían recomendar los pediatras ante la consulta de un posible entrenamiento de fuerza en niños?
  • Evaluación médica previa
  • El entrenamiento de fuerza debe complementarse con un entrenamiento aerobico.
  • Correcta entrada en calor y vuelta a la calma post actividad.
  • Aprendizaje de los ejercicios sin carga e incrementarla paulatinamente.
  • El niño debe estar en condiciones de poder completar entre 8 y 15 repeticiones máximas.
  • Estimular en rango completo de movimiento a todos los grandes grupos musculares.
  • Ante signos o síntomas de lesión o enfermedad hay que evaluar al niño para saber que puede tener y si puede o no continuar con la actividad.
Colegio Americano de Medicina del Deporte

En en el año 1998 el Colegio Americano de Medicina del Deporte publicó las guías para el trabajo con sobrecarga en niños resaltando que:

  • Es seguro y efectivo siempre y cuando sea supervisado por profesores idóneos.
  • Si los niños están preparados para participar en deportes como fútbol o baseball entonces también están listos para entrenar con sobrecarga.
  • Las guías y programas para adultos no deben aplicarse a los niños.
  • Además de los ejercicios con pesas los niños deben incorporar ejercicios de agilidad, flexibilidad y aeróbicos como parte de un plan integral.
  • Puede usarse además como programa para perder peso en los niños.
Asociación Nacional de Fuerza y Acondicionamiento

La Asociación Nacional de Fuerza y Acondicionamiento recomienda que un programa de entrenamiento con sobrecarga si está adecuadamente supervisado y diseñado puede:

  • Incrementar la fuerza en los niños
  • Ser seguro para ellos
  • Puede aumentar las habilidades motrices en general y a su vez el rendimiento deportivo
  • Mejorar el bienestar psicológico
  • Mejorar la salud en general del niño
  • Disminuir los riesgos de lesiones deportivas

Por lo tanto ¿porqué muchos médicos siguen diciendo que los niños no deben someterse a realizar entrenamiento con sobrecarga cuando prestigiosas entidades si lo recomiendan?
No queda otra que pensar que es por una sola y sencilla razón: prevenir como sea algún potencial problemas de salud.

Pero se están olvidando que el entrenamiento con sobrecarga es preventivo por naturaleza ya que logra preparar a la persona para tolerar acciones motrices extremas, incrementar su densidad ósea y ayudarlo a prevenir lesiones y a rehabilitarlas en caso de padecerlas.

Muchos profesores o entrenadores físicos no cuentan con la capacitación adecuada dentro de sus planes de estudio para entrenar niños en sobrecarga (aunque su título los habilite para dar clases y enseñar las técnicas de los movimientos) y eso hace difícil que los médicos confíen en la idoneidad del entrenador.

Ya desde el año 1985, cuando la Sociedad Ortopédica Americana para Medicina organizó el “Congreso Internacional de Entrenamiento de Fuerza en Prepúberes” debido a la preocupación de los padres por creer que el entrenamiento con sobrecargas es lesivo, que se sabe que:

Los entrenamientos de sobrecarga tiene la misma potencialidad de generar lesiones que cualquier otro deporte que puedan practicar los niños. La falta de supervisión y formación de los entrenadores es la principal causa de lesiones que tiene el entrenamiento de sobrecarga y no el entrenamiento en sí mismo.

Conclusión

Pese a que todavía hoy encontramos profesionales de la salud que se niegan a recomendar el entrenamiento con sobrecarga para niños vemos que las más prestigiosas organizaciones internacionales del ámbito de la medicina deportiva y al entrenamiento físico la recomiendan ya que ayuda a incrementar su fuerza, a aumentar sus habilidades motrices, a mejorar su bienestar psicológico, a disminuir los riesgos de lesiones y a mejorar su salud en general.

Espero que el articulo te haya servido. Si tienes dudas de como entrenar o alguna consulta sobre los Mitos del Entrenamiento, comunícate con nosotros para que podamos ayudarte.

Nicolas Vigario

Prof. de Educación Física / Especialista en Acondicionamiento Físico y Rehabilitación Metabólica / Fundador de Bs As Personal Trainer
<< Ver más notas sobre Mitos del ejercicio

Artículos relacionados

Entrenar en ayunas ¿es eficiente para oxidar grasas?

Entrenar en ayunas ¿es eficiente para oxidar grasas?

Hay una diferencia mínima entre entrenar en ayunas en la utilización de grasas como combustible si la intensidad es muy suave (ejercicio cardiovascular) pero el problema es que vas a incrementar más tu apetito durante el resto del día que si entrenaras habiendo desayunado y por ende el resultado final termine siendo el mismo.

read more
La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?

La mejor hora para entrenar ¿es siempre por la mañana?

La mejor hora para entrenar ya sea hipertrofia, fuerza, potencia y/o velocidad depende de 3 factores importantes: hormonales, de seguridad y de rendimiento.
Es necesario que los tengas en cuenta a la hora de elegir cuál sería el momento indicado, según tus rutinas diarias, para hacer tus ejercicios.

read more
Entrenar los pectorales ¿deforma los senos?

Entrenar los pectorales ¿deforma los senos?

Hay un mito muy arraigado en el ámbito de la fuerza y la musculación estética que dice que las mujeres al entrenar los pectorales sus senos se van a deformar, pero esto es totalmente falso y a continuación te lo explico.

read more
Los batidos de proteínas ¿te hacen subir de peso?

Los batidos de proteínas ¿te hacen subir de peso?

Atribuirle a un alimento, como los batidos de proteínas, el posible exceso de peso que te genere es totalmente erróneo. Es más, puedes estar tomando varios al día y así y todo perder peso si el total de calorías de tu dieta es inferior al que necesitas. En el siguiente artículo te lo explico mejor.

read more
Para ser buen entrenador es necesario tener buen cuerpo

Para ser buen entrenador es necesario tener buen cuerpo

Que una persona tenga un gran desarrollo muscular o un cuerpo escultural no significa que entrene bien y mucho menos que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para ser un buen entrenador.
En el siguiente artículo te explico la génesis de este problema que se ve, muchas veces, en algunos países.

read more